Página web del MiraMon
   Navegador de Mapas de MiraMon


Índice
Introducción
Instrucciones básicas del navegador
Situación
Leyenda y control de capas
Coordenadas
Botones
Vista
Consulta típica
Instrucciones específicas
Opciones de configuración
Situación sobre la zona de interés
Descarga de la zona de interés
Instalación del Lector de Mapas de MiraMon
Animaciones
Introducción

Un navegador de mapas es un portal formado por un conjunto de páginas HTML que nos permite visualizar, consultar o descargar capas suministradas por uno o varios servidores Web de mapas.
Estos navegadores acercan la cartografía y los SIG a los usuarios evitando la necesidad de una formación específica en estos campos, así como obviando la necesitat de un software específico.

El Navegador de Mapas de MiraMon ha sido realizado con tecnologías conformes a los estándares internacionales: Web Map Service (ISO 19128) y Web Coverage Service, elaborados por el Open Geospatial Consortium y por ISO. Gracias a ello, se consigue dotarlo de interoperabilidad y, por lo tanto, el navegador integra información proveniente de diferentes servidores, incluso elaborados por diferentes fabricantes. WMS es útil para mostrar capas y para realizar consultas por localización (obtención de información adicional sobre un punto de un mapa) y WCS facilita la descarga de mapas rásters.



Instrucciones básicas del navegador Inicio

El navegador está compuesto por un conjunto de páginas html e imágenes. Esencialmente, está formado por las seis áreas descritas a continuación.

Áreas del Navegador
1 Situación
2 Leyenda y control de capas
3 Coordenadas
4 Botones
5 Vista
6 Consulta típica


1 Situación Inicio

El área de situación muestra el ámbito completo por donde se puede navegar (mapa de situación). Mediante un recuadro de color se indica el ámbito y la posición de la vista sobre el mapa de situación. Haciendo clic sobre el mapa de situación (fuera del cuadro de la vista) se resitúa la vista centrándola sobre el punto donde se ha hecho clic. Al pasar el cursor sobre la vista se muestran las coordenadas de la proyección y la longitud/latitud geográficas en la caja de coordenadas (área 3).



2 Leyenda y control de capas Inicio

El área de la leyenda muestra la lista de capas disponibles del navegador y la descripción de las categorías de cada capa. Mediante la leyenda se pueden controlar los diferentes estados de visualización, consulta y descarga de las capas.

Puede estar estructurada en diversas secciones, p. ej.:
  • Cartografía de referencia: consiste en algunas capas para orientarse: límites municipales, curvas de nivel, carreteras, etc.
    La presencia de estas capas depende del nivel de zoom seleccionado. Estas capas pueden activarse o desactivarse a partir del botón Desactivar capa. Algunas capas de polígonos pueden ser mostradas en semitransparencia haciendo clic en el control sucesivas veces hasta que se muestre como: Semitransparencia. Cuando la capa muestra el signo Mostrar las categorías en la parte izquierda, indica que las categorías de la capa están ocultas y pueden mostrarse en la leyenda haciendo clic sobre él. Al desplegarse las categorías aparece el signo Ocultar las categorías mediante el cual se ocultan otra vez las categorías de la capa.

  • Imágenes: se ofrece una lista de imágenes que pueden ser activadas o desactivadas mediante el selector Desactivar capa. Este tipo de botón indica que sólo una imagen puede mostrarse cada vez. Es posible desactivarlas todas haciendo clic sobre el único radial seleccionado. Al activar una de las imágenes se muestran, en caso de haber más de uno, sus estilos de visualización, pudiéndose seleccionar entre ellos.
    Estilos de visualización

Los metadatos pueden ser mostrados, en una ventana independiente del navegador, al hacer clic sobre el texto descriptivo de cada capa Metadatos.



3 Coordenadas Inicio

Esta área muestra las coordenadas de la proyección usada habitualmente en la zona de estudio y las coordenadas geográficas (longitud/latitud) de la posición del cursor sobre la vista o sobre el mapa de situación.

Coordenadas


4 Botones Inicio
Acercar Alejar Vista previa Vista general Desplegable de zooms Centrar vista Zoom de ventana Consulta por localización Mostrar animación Opciones de configuración Imprimir Página inicial Instalar el Lector de Mapas de MiraMon Ayuda Catalán Español English
(haga clic sobre los elementos de esta barra de botones para obtener información sobre sus funciones)


5 Vista Inicio

El área de la vista muestra las diversas capas activadas desde la leyenda.
Al pasar el cursor sobre la vista, se muestran las coordenadas de la proyección y geográficas en la caja de coordenadas (área 3). También se pueden realizar las acciones de centrado de la vista, zoom de ventana y consulta por localización haciendo clic sobre la vista y en función del estado de la barra de botones.

Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento   Los botones triangulares de los márgenes de la vista permiten desplazarse en horizontal, en vertical o en diagonal sobre las capas. El porcentaje de salto se puede configurar desde las opciones de configuración.
Desplazamiento   Desplazamiento
Desplazamiento Desplazamiento Desplazamiento


6 Consulta típica Inicio

Permiten resituar la vista sobre un determinado ámbito administrativo o zona concreta (por ejemplo: un municipio, una comarca, una cuenca hidrográfica, etc.). Primero debe seleccionarse del primer desplegable el tipo de objeto (municipio, comarca, cuenca, etc.). Después debe seleccionarse el objeto deseado en el segundo desplegable. Una vez ambos se han seleccionado, la vista se centra en el ámbito del objeto y el nivel de zoom se ajusta para hacerlo visible del todo.

Tipo de objeto Selección de objeto


Instrucciones específicas Inicio


1 Opciones de configuración Inicio

Al pulsar el botón de opciones aparece esta caja de diálogo que permite configurar algunos aspectos del navegador:

  • Punto origen: Coordenada actual del ángulo inferior izquierdo de la vista. Puede ser editado para desplazarse a un sitio de coordenada conocida.
  • Ancho y alto: Permiten definir el tamaño del área de visualización cuando el modo automático (Ocupar toda la ventana) está desactivado. Si dicha casilla está activada, redimensiona los valores de Ancho y alto para que la vista ocupe el máximo posible.
  • Porc. de salto: Indica el porcentaje de la imagen que se desplaza al utilizar los triángulos de desplazamiento del área de la vista (área 5).
  • Coord: Permite configurar diversos aspectos de las coordenadas que se muestran en el navegador.
    • N. decimales: Es el número de dígitos decimales mostrados en las coordenadas.
    • Esquinas: Permite configurar el formato de visualización de las coordenadas que aparecen en las esquinas de la vista. La visualización puede ser: ninguna, según la proyección o en longitud/latitud. En este último caso, se puede escoger entre grados decimales o sexagesimales (grados, minutos y segundos) Grados, minutos y segundos (º ' '').
    • Actual: Corresponde a las coordenadas de la posición del cursor sobre la vista o sobre el mapa de situación.
      Este parámetro permite configurar el formato de visualización del área de coordenadas (área 3). En este caso los formatos de visualización pueden ser según la
      proyección, en longitud/latitud o ambas. En el caso de longitud/latitud, se puede escoger entre grados decimales o sexagesimales (grados, minutos y segundos) Grados, minutos y segundos (º ' '').



2 Situación sobre la zona de interés Inicio

Para situarse sobre el ámbito deseado se puede hacer por cualquiera de las siguientes vías:

Como la ventana del navegador tiene unas determinadas proporciones, no siempre es posible obtener exactamente el ámbito deseado. En este caso se puede recurrir al mismo truco utilizado por el MiraMon Profesional para obtener el área de impresión de una vista, que consiste en redimensionar manualmente la ventana del navegador.



3 Descarga de la zona de interés Inicio

Algunos navegadores permiten la descarga de cartografía a la máxima resolución disponible a partir de WCS.
La descarga de cualquier imagen se lleva a cabo al pulsar la mirarroba que aparece a la izquierda del nombre de cada capa de la leyenda (área 2). Mediante cajas de diálogo se piden las bandas deseadas y el formato.

En esta caja de diálogo se define si se desea un recorte de una combinación RGB (en formato JPEG) o un conjunto de bandas determinado (en formato TIFF o IMG de MiraMon).

En esta caja de diálogo se determina el formato de salida. Hay dos posibilidades:

  • Elija Mapa Comprimido de MiraMon (MMZ) si desea trabajar con la versión MiraMon Profesional o con el Lector de Mapas de MiraMon. Con esta opción se obtiene un fichero que se abre con un doble clic y que es, además, directamente superponible a otras capas disponibles desde otros servidores.

  • Elija JPEG/GeoTIFF si desea obtener las capas en un formato compatible con otros SIG o programas de diseño gráfico. Se obtiene un fichero comprimido en formato ZIP que contiene la combinación RGB en un JPEG (acompañado de un fichero de metadatos de MiraMon y un fichero de georeferencia JWP) o un conjunto de ficheros GeoTIFF (formato TIFF georeferenciado, también acompañado de los ficheros de georeferencia TFW).

El proceso tarda un tiempo (dependiendo del ámbito deseado) por lo que al final del cajetín se indica el estado del proceso de generación de las capas.

Si sólo se desea generar un fichero para visualizarlo en otra máquina, es conveniente usar la opción y guardar el fichero mediante el botón derecho del ratón (tal como se ilustra en la imagen).

Como las imágenes completas tienen un volumen considerable, se recomienda que antes de descargarlas, se ajuste el ámbito estrictamente a la zona de interés y se seleccionen sólo las bandas necesarias.



4 Instalación del Lector de Mapas de MiraMon Inicio

Si no dispone de una licencia de MiraMon profesional, debe instalar el Lector de Mapas de MiraMon para visualizar los ficheros descargados en formato MMZ. Puede descargarlo e instalarlo ahora pulsando el icono o bien puede obtener una versión actualizada en la web del lector http://www.creaf.uab.es/miramon/mmr/esp.



5 Animaciones Inicio

Pulsando el botón "Mostrar animación" se abre esta ventana de animaciones que permite ver las imágenes que forman parte de una misma secuencia temporal de manera secuencial como si se tratara de un vídeo. El área cargada en la vista es la usada en la animación.

En los desplegables de la parte superior de la ventana se puede escoger la serie temporal que se desea ver y su estilo.
Mediante los botones de la parte inferior de la ventana se puede controlar la animación (empezar, detener, pausa, etc.).

En el panel de la izquierda se muestran, en una tira vertical, las imágenes que forman parte de la animación. Mediante un selector de tipo "check" se puede activar o desactivar cada imagen para que forme parte o no de la animación (esto es especialmente útil en series de imágenes satélite donde alguna de las imágenes puede contener nubes).